Las Negras
Las Negras es un pueblecito costero del Cabo de Gata. De todos los que allí hay no es el más bonito ni el que tiene la mejor playa. De hecho es un pueblo más bien incómodo, denso, con una calle principal en la que se amontonan los coches y que va a dar a una playa de piedras estrecha y algo sucia, y algunos edificios de apartamentos construidos con muy poco gusto, al estilo de los años setenta, aunque dudo mucho que sean tan primitivos.
Pero también hay casas de pescadores, de esas que no se venden, en ningún sentido. Y bares tranquilos. Y barcas de colores desvaídos reposando sobre las piedras. Y unas vistas fastuosas de las montañas que se precipitan al mar.
Las Negras era hasta hace poco una especie de contradicción moderada: el aire hippie del lugar y la especulación inmobiliaria más o menos controlada conviviendo en una armonía aparente.
Y digo era porque ahora ya no sé qué pensar; bueno, sí lo sé, de nada sirve engañarse a una misma. A pesar de que la aparición gradual de algunas casas nuevas encaramadas en la complicada orografía de la zona no podía presagiar nada bueno, nunca pensé que nadie se atreviera a construir con tanto descaro. A pisotear aquel lugar y escupir encima.
Cuando nos topamos con el centro comercial creí que nos habíamos confundido de pueblo. Porque sí, en mitad del pueblo han construido un centro comercial con aspecto de cárcel, incongruente, falso, insultante. Lo más triste de todo es que tiene un aspecto tan desolado que niega cualquier justificación que su presencia pudiera tener en un lugar tan pequeño, constreñido entre las montañas y el mar. Es como una premonición doliente de un futuro polvoriento. Una mole de hormigón en la que la mayoría de los locales están huérfanos (no sé si decir “ya” o “todavía”), en mitad de un pueblo que hasta ahora se las apañaba más o menos bien para conservar la dignidad.
Supongo que para compensar, a modo de propina inconveniente, además han construido una especie de paseo en mitad del pueblo, más allá de una rotonda (nueva también), al lado del centro comercial y lejos del mar, lo que todavía resulta más patético.
El conjunto es tan triste como un desengaño.
Search

Los relatos que aparecen en este blog están protegidos

Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported.
Espejo 21:30

Después de mucho trabajo, muchas reuniones con mis compañeros y muchas rondas de cerveza, aquí está Espejo 21:30, un libro compuesto por treinta y nueve relatos (ocho de ellos escritos por una servidora) y un prólogo en forma de cuento, que podéis adqurir a través de nuestra página web (agotado en librería).
Temas
- Arte (12)
- Cine (14)
- Cocina (9)
- Cómic (1)
- Cosas mías (4)
- Cuaderno de Rumanía (5)
- Danza (1)
- Deporte (1)
- Espejo 21:30 (4)
- Fanzine (1)
- Filosofía (2)
- Fotografía (6)
- literatura (79)
- Momentos estelares (Irlanda) (1)
- Música (21)
- Obsesiones (6)
- Platos de principiante (6)
- Poesía (4)
- Relatos (3)
- Reseñas (25)
- Residuos (6)
- Series (7)
- Un poco de todo (56)
- Viajes (42)
- Villar Alcalde (1)
- WISHLIST (1)
Archivo
-
►
2011
(37)
- ► septiembre (3)
-
►
2010
(44)
- ► septiembre (4)
-
►
2009
(57)
- ► septiembre (3)
-
►
2007
(41)
- ► septiembre (4)
Me gusta:
-
ara la llum és blanca - Tras diez sesiones explorando todo tipo de técnicas de autoedición, libro de artista, pop-up, ingeniería de papel, encuadernación, escritura e ilustració...Hace 5 años
-
Reto 25 españoles 2019 - Un año más, me apunto al Reto 25 españoles de Laky. El año pasado no lo conseguí (me quedé en 20) pero tampoco escribí en el blog así que... ¡A ver qué pa...Hace 6 años
-
Bagaimana Cara Mudah Untuk Memasang Wibiya Toolbar Di Blog ? - villaralcaldeblog | Ketika kita berada di dalam rumah sendiri , kita mencicipi kenyamanan yang luar biasa daripada berada dalam rumah orang lain. Hal ini m...Hace 7 años
-
"Sometimes you have to live in precarious and temporary places. Unsuitable places. Wrong places...." - “Sometimes you have to live in precarious and temporary places. Unsuitable places. Wrong places. Sometimes the safe place won’t help you.” - *Jeanette Wint...Hace 7 años
-
Microficciones teatrales - Antología 2015 - Anticipándonos al Segundo Concurso de Microficciones Teatrales, les traemos de regalo la publicación digital de la antología que reúne las obras seleccion...Hace 7 años
-
El reto de inspirar lectores en el mundo de la imagen (Entrevista de El Diario) - *Víctor Fleitas de El Diario de Paraná, Entre Ríos, tuvo la gentileza de entrevistarme en relación con los jóvenes lectores y la literatura.* *Una gentile...Hace 11 años
-
Relato soñado, de Arthur Schnitzler - La novela *Relato soñado* de Arthur Schnitzler no es ni mucho menos tan conocida como su adaptación cinematográfica, la película *Eyes wide shut*, últi...Hace 11 años
-
Andanadas de hostias - Si habéis visto la película *Airbag* (y, si no, probablemente también), os sonará la siguiente frase: De eso precisamente quería hablaros. Recuerdo con ...Hace 12 años
-
Para cometer el crimen perfecto... literario según Andrés Trapiello - *Andrés Trapiello* ( Manzaneda de Torío, León, 10 de junio de 1953) es escritor, articulista y ensayista que en su premiada novela* Los Amigos del Crim...Hace 12 años
-
REVISTA NARRATIVAS Nº24 - La revista Narrativas, que ya conocéis por este blog, acaba de subir la edición digital de su número 24, y en él podéis encontrar un relato mío, inédito es...Hace 13 años
-
Alarma en la Oficina: S.O.S. button - *En capítulos anteriores:* *...instalaron una alarma en la oficina y yo no me sabía la clave ni la palabra de seguridad.* *...en la oficina haber luces hail...Hace 13 años
-
-
-
-
6 comentarios:
Estuve en las Negras hace unos años y era un paraíso medio salvaje con ese aire hippy al que aludes,me gustó mucho porque me pareció la antítesis de otras playas costeras de agua limpia donde las sombrillas compiten por un minúsculo trozo de arena donde instalar la sombrilla.Es un atropello la especulación urbanística pero si los dirigentes políticos no ponen freno,cada vez quedarán menos playas semi-desiertas con un pareje natural tan agreste.
Un saludo!
Gracias por la visita, Troyana. Prometo devolvértela.
La verdad es que ver ese centro comercial en mitad del pueblo fue muy triste. Afortunadamente, en el Playazo, Mónsul, Genoveses y demás, no han construído nada; siguen siendo playas salvajes y espero que permanezcan así por mucho tiempo.
Un saludo.
No conozco el pueblo pero sí algunos otros de la costa andaluza donde la especulación y el dinero fácil ha dado como fruto mierdas como el centro comercial ese. Es en esos momentos cuando tocas con tus manos la estupidez humana hecha de ladrillo. ¿Sabes? es lo único bueno que tiene la famosa crisis inmobiliaria, que costará más que se produzcan estos atentados. Un saludo.
Esta zona, al estar dentro de un Parque Natural, se supone que debería estar a salvo de una construcción masiva. Ya te digo que de momento se va manteniendo, pero poco a poco se van viendo pequeñas urbanizaciones o ese horrible centro comercial.
Juan Goytisolo, en su libro "Campos de Níjar" de 1959, describe la zona como un lugar triste y desolado cuyos habitantes no se atreven a mirar a los ojos a los escasos visitantes. Está claro que el turismo (y los invernaderos) ha revitalizado una zona deprimida hasta hace no mucho; sólo espero que sepan controlar el desarrollo, que no les pueda la ambición y destruyan uno de los pocos lugares del litoral español en el que todavía se pueden encontrar playas vírgenes.
Un saludo.
Yo estuve allí, en Almería, hace un par de años, más o menos por estas fechas, y visité lugares encantadores, sobre todo por lo tranquilos que parecían.
En Las Negas estuve cenando en un pequeño restaurante cerca de la playa (no recuerdo el nombre), y puede que por el sitio, puede que por la cena, puede que por estar de vacaciones, o quizás por la compañía (aunque, desgraciadamente, con ella tampoco salió bien), es uno de los momentos felices que guardo en mi memoria.
Es una pena que estropeen el entorno, pero no dejes que estropeen tus recuerdos.
MUA!
Mis recuerdos permanecen intactos, pero me da mucha rabia que se construya de esa forma, porque nosotros tenemos buenos recuerdos del lugar pero, ¿y aquellos que todavía no lo han visitado? Cuando lo hagan, ese horrible centro comercial formará parte de las imágenes que guarden en su memoria.
Una pena.
Publicar un comentario